Biblioteca Luis López de Mesa.
.
. Entre sus obras más relevantes se cuentan: Disertación sociológica, El libro de los apólogos, La civilización contemporánea, Tres estudios sobre la clase media en Colombia, Escrutinio sociológico de la historia colombiana, ¿Cómo se ha formado la nación colombiana? y Los problemas de la raza en Colombia. . El profesor López de Mesa "se integra a aquel tipo de escritores ensayistas latinoamericanos... que fueron expresión de los cambios políticos y sociales que trajeron los primeros aires de secularización. La obra de López de Mesa responde a la necesidad de contemplar el mundo y la propia realidad desde una perspectiva diferente a la que expusiera Tomás Rueda Vargas años atrás, a través de una visión nostálgica de la vivienda sabanera... la obra de Luis López de Mesa recoge y plasma las primeras transformaciones de la sociedad señorial por medio de un rudimentario cientificismo que nos enseña una visión de la realidad acorde con los cambios del naciente proceso de modernización... Luis López de Mesa ha sido uno de los autores colombianos más conocidos y más debatidos." (*) . Con toda justicia, la Academia Colombiana de Ciencias ha escogido el nombre del Profesor López de Mesa para su Biblioteca. . (*) Tomado de: Medina Muñoz, Lina Rocío (2000): Tradición académica: Diccionario biográfico y bibliográfico de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, D. C., 432 págs. . . Breve HistoriaLa Biblioteca de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se inició en el año de 1939, coincidiendo con la publicación del primer número de la Revista. El primer material se componía de los libros, revistas y otras publicaciones llegadas en canje; estas publicaciones se fueron complementando con las donaciones de académicos e instituciones amigas. . La primera sede de la Biblioteca fue el salón central de Observatorio Astronómico, el cual se adapto con una galería con la estantería que albergaba los primeros cinco mil volúmenes de la Biblioteca. En ese momento no figuraban sino libros referentes a las ciencias de que se ha ocupado la Academia. Varios catálogos se publicaron en la Revista de la Academia para su difusión y uso de sus lectores. . Como una de las gestiones prioritarias de Don Luis Eduardo Mora, Presidente de la Academia, se buscó una Sede para la misma, distinta del Observatorio Astronómico, y se trasladó a las instalaciones del Fondo Cultural Cafetero. A comienzos de 1984 se tomó en arriendo el tercer piso de la Academia Colombiana de la Lengua y se procedió allí a la instalación. A finales del año 2006 se traslada la biblioteca a la sede propia de la Academia en el barrio la Soledad Cra.28A, No.39A.63. . La Biblioteca está en capacidad de obtener, para los miembros de la Academia, copias electrónicas de artículos publicados en numerosas revistas internacionales. . La Biblioteca cuenta con cerca de 15.000 volúmenes entre libros y folletos, y 2.231 publicaciones periódicas de las cuales solo tres: Scientific American, Science y Nature se reciben por suscripción; las demás son resultado del canje por nuestras publicaciones. . . _____________________________________________. .
|
¿Quienes somos? |
Historia |
Misión |
Objetivos |
Estatutos |
Estructura |
Premios |
Capítulos |
Grupos |
Miembros |
Actividades |
Publicaciones |
Biblioteca |
Noticias |
Boletín electrónico |
Eventos |
Enlaces |
Mapa del sitio |
__________________
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Sede: Carrera 28 A No. 39A-63
Tel - Fax: (571) 2683290 -2443186 2682846
Apartado 44763, Bogotá, D. C.
__________________
Ultima Actualización
junio de 2017