image002.jpgimage002.jpg

Sistema de información de la producción matemática

Colombiana

Iconografía

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto: Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez  & Carlos Montenegro

 

R.gif Rueda, Manuel Antonio

En esta galería iconográfica se colocan los retratos de los personajes que de alguna manera han contribuido al desarrollo de la Matemática en Colombia, añadiendo algunas informaciones adicionales biográficas y bibliográficas

 

  La búsqueda se inicia señalando la inicial del primer apellido del personaje

 

A

B

C

Ch

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

X

Y

Z

 

880ruedamanuela.jpg

Manuel Antonio Rueda

 (Cúcuta 1858- Bogotá 1907)

 

 

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

El proyecto

The project

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Base de datos de autores colombianos en el área de matemáticas

Data base of Colombian authors in Mathematics

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Descripción del proyecto

Project description

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Documentos y manuscritos

Documents and manuscripts

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros colombianos: 1800-1950

Colombian books: 1800-1950

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros extranjeros

Foreign books

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Galería iconográfica

Portrait Gallery

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Biografías

Biographies

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Bibliografía

Bibliography

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Historia Mathematica Colombiana

Historia Mathematica Colombiana

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Personal del proyecto

Participants

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Solicitud de colaboración

Manuel Antonio Rueda

(Cúcuta 1858- Bogotá 1907)

 

Nació Manuel Antonio Rueda en el Rosario de Cúcuta el 10 de enero de 1858. Ingresó a los 11 años a la Universidad Nacional en la cual luego de recibir su grado de bachiller ingresó a la Escuela de Ingeniería donde obtuvo el título de Ingeniero en 1876. Socio fundador de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y el primer director de su revista los Anales de Ingeniería. De vocación maestro, dedicó su vida  a la enseñanza, particularmente de las matemáticas en colegios públicos y privados. Fue también profesor de la Universidad Nacional, fundador de la Universidad Republicana y del Liceo Mercantil. Dejó varios libros de texto, algunos de los cuales se usaron hasta bien entrado el siglo XX, muchos años después de su prematura muerte, y algunos como el de álgebra tuvieron numerosas ediciones. Poco antes de morir, luego de cinco años de dolorosa enfermedad, sus numerosos alumnos organizaron un homenaje por su significativo aporte a la educación, pero no alcanzó a recibirlo. Dejó publicados los siguientes libros de matemáticas: Tratado de Aritmética (1882, 1897 8ª Ed., Librería Colombiana, Bogota). Tratado de Aritmética Analítica y Comercial (1883, 10ª.  Ed., 1906, Librería Colombiana, Camacho Roldan & Tamayo, Bogota).   Compendio de Aritmética (1884,   Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, Bogota). Lecciones de Trigonometría (1887, Imprenta de la Luz, Bogotá. Curso de Algebra (1893, Imprenta de Echeverria Hermanos, 2ª. Edición. 1919, 5ª. Ed. Contabilidad Mercantil, 1898, Librería Colombiana, Bogota, 5ª edición mejorada). Las cuatro operaciones de la aritmética, (1931, Librería Colombiana, 11ª. Ed.). El Juguete de los Números (1891, Imprenta Echeverría Hermanos, Bogotá). Publicó además un Tratado de Inglés y otro de Geografía. Eduardo Santos como presidente de la República firmó la Ley 150 de 1938 por la cual se honró su memoria; la ley estableció la erección de un busto en la Ciudad Universitaria y la compra y distribución gratuita de sus libros Compendio de Aritmética, Las cuatro operaciones de la aritmética y el Tratado de Aritmética Analítica y Comercial para ser distribuido gratuitamente en las escuelas primarias y “entre los estudiantes pobres que cursen estudios secundarios.”

 

 

·         Notas biográficas y científicas

o    Alfredo Bateman, Páginas para La historia de la Ingeniería Colombiana, Editorial Kelly, 1972. 

o    Jiménez, Manuel J. Manuel Antonio Rueda Jara, El Gráfico. Vol. 12 no. 599 (1922), 776               

o    Manuel A. Rueda J, El Liberal Ilustrado. Vol. 6, No. 1753-14 (1916), 209-211,

o    Un digno hijo del gran ciudadano. El Liberal Ilustrado. Vol. 6, No. 1753-14 (1916) 212-214

o    Samper, Pedro. El doctor Rueda. El Gráfico. Vol.18 No. 185 (1914), 281-282

o    Manuel Antonio Suárez M, Manuel Antonio Rueda J. Anales de Ingeniería. Vol. 12, no. 137 (1901), 8-10

o    Homenaje al Dr Rueda J. Anales de Ingeniería. Vol. 15, no. 173 (1907), 2-8

o    Homenaje al Dr Rueda, Anales de Ingeniería. Vol. 16, no. 185 (1908), 31-32

o    Bateman, Alfredo D. Centenario del ingeniero Manuel Antonio Rueda Jara, Anales de Ingeniería Vol.62,no.690-691 (1958), 12

 

·         Obra

o    Demostración de la regla de suposición compuesta. Anales de Ingeniería. Vol. 1 (1888), 125-127

o    Escuela de ingeniería civil. Anales de Ingeniería. Vol. 1 (1887), 97-100

o    La Sociedad Colombiana de Ingenieros. Anales de Ingeniería. Vol. 1 (1887), 2-6.

o    Lecciones de álgebra. (Con Brito, Aníbal). Bogotá: Fernando Pontón 1887

o    Lecciones de Algebra. Fernando Pontón. Bogotá 1887

o    El Juguete de los Números.  Echeverría Hermanos: Bogotá, 1891.

o    Tratado de Aritmética. 1883. Imprenta de vapor de Zalamea: Bogotá, 1885.  Librería Colombiana: Bogotá 1892. Librería Colombiana Camacho Roldán y Tamayo: Bogotá, 1892, 1897.

o    Tratado de Aritmética Analítica y Comercial. Librería Colombiana Camacho Roldán: Bogotá, 1835, 1839, 1897, 1921, 1928, 1946

o    Curso de Algebra. Librería Colombiana Camacho Roldán y Tamayo Bogotá: 1891, 1893, 1905, 1912, 1919, 1928, 1939, 1948, 1950.  Taller Gráficos de Bedout,  Medellín: 1948

o    Las cuatro operaciones de la aritmética. Librería Colombiana Camacho Roldán y Tamayo: Bogotá,  1925, 1940, 1946.  Editorial. Minerva, S. A: Bogotá, 1931. Taller Editorial Librería Voluntad, S. A: Bogotá, 1949.

o    Contabilidad Mercantil.  Imprenta de Torres Amaya. Bogotá, 1890. Imprenta de "La Luz": Bogotá, 1898. Librería Colombiana  Camacho Roldán: Bogotá, 1928 (5a. edición). 1936, 1945

o    Lecciones de Trigonometría. Imprenta de Vapor de Zalamea: Bogotá,  1887.  Librería Colombiana  Camacho Roldán y Tamayo: Bogotá 1926

o    Compendio de la Aritmética de Manuel Antonio Rueda.  Imprenta Vapor de Zalamea Hermanos: Bogotá, 1884. Librería Colombiana  Camacho Roldán y Tamayo: Bogotá, 1935, 1940,1951.

o    Primer curso de inglés (Traducción M.A.R)  Imprenta "Echeverria": Bogotá, 1890. Librería Colombiana Camacho Roldán: Bogotá, 1943, p. 271.

o    Curso de geografía universal, Tamayo Hermanos. y Cía, Bogotá, 1901,1912, 1930

o    Primer curso inferior de inglés (Traducción M.A.R) Imprenta "Echeverria": Bogotá, 1890, p 152 

o    Programa de geometría analítica. s.f.

o    Notas sobre la República de Colombia, (Traducción M.A.R) Anales de Ingeniería. Vol. 4, no. 44 (1891), 225-23

o    La Carretera Central del Norte, Anales de Ingeniería. Vol. 42, no. 484 (1934), 59-61

o    El origen de la Sociedad de Ingenieros, Anales de Ingeniería. Vol. 43, no. 500 (1935), 485-489.

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                          

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto
Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez & Carlos Montenegro


Last updated: abril 5, 2010