image002.jpgimage002.jpg

Sistema de información de la producción matemática

Colombiana

Iconografía

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto: Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez  & Carlos Montenegro

 

T.gif Triana, Miguel

En esta galería iconográfica se colocan los retratos de los personajes que de alguna manera han contribuido al desarrollo de la Matemática en Colombia, añadiendo algunas informaciones adicionales biográficas y bibliográficas

 

  La búsqueda se inicia señalando la inicial del primer apellido del personaje

 

A

B

C

Ch

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

X

Y

Z

 

Miguel Triana

(1859 – 1931)

 

 

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

El proyecto

The project

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Base de datos de autores colombianos en el área de matemáticas

Data base of Colombian authors in Mathematics

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Descripción del proyecto

Project description

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Documentos y manuscritos

Documents and manuscripts

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros colombianos: 1800-1950

Colombian books: 1800-1950

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros extranjeros

Foreign books

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Galería iconográfica

Portrait Gallery

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Biografías

Biographies

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Bibliografía

Bibliography

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Historia Mathematica Colombiana

Historia Mathematica Colombiana

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Personal del proyecto

Participants

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Solicitud de colaboración

Miguel Triana
(1859 – 1931)

 

Ingeniero, político e historiador colombiano. Aparece en esta Galería debido a su interés en mejorar la enseñanza de las matemáticas en la Escuela de Ingeniería  a finales del siglo XIX haciéndolas menos teóricas y más prácticas. Su propuesta no fue aceptada pero generó un debate interesante que llevó a crear el Título de Profesor en Matemáticas, título que obtuvieron cerca de 50 ingenieros entre 1891 y 1903.

 

 

·         Notas biográficas y científicas

o   Bateman, Alfredo. Páginas para la historia de la ingeniería en Colombia. Editorial Kelly: Bogotá: 1972.

o   Sánchez, Clara Helena. Los ingenieros matemáticos colombianos del siglo XIX y principios del XX. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia: Bogotá, 2007.

o   Álvarez Lleras, Jorge, En memoria del Dr. Miguel Triana, miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Anales de Ingeniería Vol. 39, no. 457 (1931), 241-250

o   Ortega, Alfredo, Doctor Miguel Triana (Nota biográfica para Anales de Ingeniería), Anales de Ingeniería Vol. 39, no. 458 (1931), 321-323

o   Bateman, Alfredo D. Discurso pronunciado por el ingeniero Alfredo D Bateman, en la sesión extraordinario del 26 de nov. de 1959. Anales de Ingeniería Vol.65, no.708-709-710 (1959), 18-20

 

·         Obra

o   Consideraciones sobre la reorganización de la Escuela de Ingeniería Civil, Anales de Instrucción Pública. Vol. 11 (1887), pp. 153-157

o   La civilización chibcha, Banco Popular, Bogotá: 1984. Banco Popular, Bogotá: 1970. ABC, Bogotá: 1951.

o   El jeroglífico Chibcha, Banco Popular, Bogotá : 1970

o   Vocación de viajero, Santafé y Bogotá. Vol. 6, No. 65 (1928), 181--183    

o   Sepulcros quimbayas, Santafé y Bogotá. Vol. 1, No. 4 (1923), 209-223

o   Civilización chibcha, Escuela Tipográfica Salesiana, Bogotá: 1922

o   El Molinito de la cañada, El Gráfico Vol. 54 No. 533 (1921)

o   La escritura de los chibchas, El Gráfico Vol. 53 No. 528 (1920), 443-444

o   Transacción de mitos, El Gráfico Vol. 53 No. 526 (1920), 414-415

o   ¿Los chibchas sabían escribir? , El Gráfico Vol.53 No. 523 (1920), 366-367

o   La base del jeroglífico chibcha, El Gráfico Vol. 52 No. 521 (1920), 334-335

o   Los mitos chibchas, El Gráfico Vol. 52 No. 519 (1920), 302

o   El alma muisca, El Gráfico Vol. 52, No. 517 (1920), 270-271

o   Donde aparecen las piedras pintadas, El Gráfico Vol. 52 No. 514 (1920), 222-223

o   Piedras adoratorios, El Gráfico Vol. 52, No. 516 (1920), 254-255

o   Motivo artístico de las piedras pintadas, El Gráfico Vol. 52, No. 516 (1920), 238-239  

o   Las piedras caribes, El Gráfico Vol. 52 No. 513 (1919), 205-206 

o   Las piedras sagradas de los Chibchas, El Gráfico Vol. 52 No. 512 (1919), 190-191

o   Estudio de la ingeniería: consideraciones sobre plan de estudios, Anales de Ingeniería Bogotá Vol. 1, no. 1 (Ago. 1887), 13-15  , Anales de Ingeniería Vol. 1, no. 2 (Sep. 1887), 43-45

o   Carreteras colombianas: anchura de la de Boyacá, Anales de Ingeniería Vol. 4, no. 38 (1890), 60-63

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                          

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto
Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez & Carlos Montenegro


Last updated: abril 5, 2010