image002.jpg

Sistema de información de la producción matemática

Colombiana

Iconografía

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto: Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez  & Carlos Montenegro

 

L.gif Liévano, Indalecio

En esta galería iconográfica se colocan los retratos de los personajes que de alguna manera han contribuido al desarrollo de la Matemática en Colombia, añadiendo algunas informaciones adicionales biográficas y bibliográficas

 

La búsqueda se inicia señalando la inicial del primer apellido del personaje

 

A

B

C

Ch

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

X

Y

Z

 

Lievano1

Indalecio Liévano

Foto aparecida en El Gráfico, del 29 de noviembre de 1913

 

 

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

El proyecto

The project

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Base de datos de autores colombianos en el área de matemáticas

Data base of Colombian authors in Mathematics

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Descripción del proyecto

Project description

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Documentos y manuscritos

Documents and manuscripts

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros colombianos: 1800-1950

Colombian books: 1800-1950

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros extranjeros

Foreign books

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Galería iconográfica

Portrait Gallery

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Biografías

Biographies

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Bibliografía

Bibliography

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Historia Mathematica Colombiana

Historia Mathematica Colombiana

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Personal del proyecto

Participants

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Solicitud de colaboración

Indalecio Liévano

(Carmen de Apicalá 1834Bogotá 1913)

 

Nació en Carmen de Apicalá el 21 de mayo de 1834; a los 15 años ingresó al Colegio Militar, donde fue alumno destacado de Lino de Pombo y de Aimé Bergeron. Obtuvo diploma de idoneidad como ingeniero por la Ley 9 del 1866. A los 22 años publicó su Tratado elemental de aritmética en el cual encontramos su teoría de los números inconmensurables. El General Mosquera lo nombró en 1862 director del Observatorio Astronómico, en el cual desarrolló varios trabajos de astronomía; en 1866 volvería a ocupar la dirección cuando fue nombrado Director de la Oficina Central del Cuerpo de Ingenieros Nacionales. Realizó estudios sobre la mejor vía de comunicación entre Bogotá y el río Magdalena.  Fue socio fundador de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y miembro de la Sociedad de Agricultores de Colombia. Fue profesor de Matemáticas y Astronomía en el Colegio de San Bartolomé y en la Universidad Nacional. Interesado además en la filosofía escribió varios artículos en periódicos de la época. Destacamos su obra científica compuesta por las siguientes obras: 1. Tratado de Aritmética (dos ediciones, 1856 y 1872, Bogotá.) 2. Investigaciones Científicas, 1871, Foción Mantilla, Bogotá.) 3. Tratado de Álgebra, 1875, Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá. 4. Apéndice a las Investigaciones Científicas, s.f., Bogotá, obras que nos permiten afirmar que fue el matemático colombiano más importante de su época. Para más detalles véase la extensa nota necrológica realizada por J. Garavito   (en Anales de Ingeniería, Vol. XXII, pp.2-16) en la cual hace un análisis de su obra.

 

 

·         Notas biográficas y científicas

o   Albis, V. y Soriano Lleras, L. I., 1977, The work of Indalecio Liévano in the foundation of the real number system. Historia Mathematica 3, 161-166.

o   Garavito, Julio, Anales de Ingeniería, 23 (191 ), 2-16)

 

·         Obra

o   Tratado de Aritmética (dos ediciones, 1856 y 1872), Bogotá.

o   Investigaciones Científicas, 1871, Foción Mantilla, Bogotá.

o   Tratado de Álgebra, 1875, Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá.

o   Apéndice a las Investigaciones Científicas, s. f., Bogotá.

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                          

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto
Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez & Carlos Montenegro


Last updated: abril 5, 2010