

La búsqueda se inicia señalando la
inicial del primer apellido del personaje
|
Jorge Acosta Villaveces |
|
Jorge
Acosta Villaveces (1891–1965) Uno
de los más destacados profesores de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas
e Ingeniería de la Universidad Nacional; obtuvo su título de bachiller en el
Instituto de la Salle en 1906 y el de ingeniero en la Universidad Nacional en
1912, donde se granjeó el apodo de “el pollo” por ser el más joven entre sus
compañeros. Comenzó el ejercicio de su profesión como Jefe de la Sección de
Ferrocarriles Nacionales del Ministerio de Obras Públicas y trabajó en el
trazado y construcción de ferrocarriles en diferentes regiones del país.
Trabajó en la Superintendencia Bancaria como jefe de la Sección de Seguros,
cargo en el que aprovechó sus conocimientos de matemáticas, estadística y
actuaría para calcular por primera vez en Colombia una tabla de mortalidad
propia que permitió a las compañías de seguros establecer técnicamente las
primas correspondientes. Ocupó altos cargos en la Universidad Nacional y en
la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Heredero
de la cátedra de cálculo diferencial e integral de Julio Garavito es autor del libro Análisis Matemático el cual sirvió de
texto durante muchos años en la Universidad Nacional. Tres de sus nietos Ernesto, Lorenzo y Martín son matemáticos; el primero de ellos presidente de la
Sociedad en 1993. |
·
Notas biográficas y
científicas o
Dos
matemáticos desaparecidos Anales de
Ingeniería 73, (749) (1965),
13-14 ·
Obra o
Problema del lebrel y la zorra, Anales
de Ingeniería. 25
(1917), 27-31. o
Determinación de las coordenadas geográficas de un lugar sin observaciones
astronómicas. Anales de Ingeniería. 26 (1918), 18-24. o
Análisis Matemático. Curso Dictado en o
Estudio de dos ecuaciones trascendentes
que se presentan en el cálculo de empréstitos. Revista
de o
Respuestas al Boletín
Matemático de Buenos Aires. Revista de o
Los juegos de azar y la especulación: sus
probabilidades de ganancia, Bogotá: Esc. Tip. Salesiana, 1933. p. 392. o
Estudio de una válvula neumática para las
tuberias que conducen el agua bajo presión, tales como las ruedad
"Pelton", monitores, etc, Anales de
Ingeniería. 23, (279-280) (1916),364-375 o
Fórmula práctica para el cálculo de la
sección de los cables de los puentes suspendidos, Anales de
Ingeniería Bogotá. 24, (281-282)
(1916),26-30. o
Traviesas de ferrocarril, Anales de
Ingeniería. 24, (283-284) (1916),
130-142 o
Determinación de las coordenadas geográficas
de un lugar sin observaciones astronómicas, Anales de
Ingeniería. 26, (303-304) (1918),18-24
o
Concesiones ferroviarias, Anales de Ingeniería.
26, (309-310) (1919),
212-222. o
Problema de hidráulica, Anales de
Ingeniería. 30, (351-354) (1922),
43-48 o
Ferrocarril Ibagué-Cocora: una constancia, Anales de
Ingeniería. 34, (399) (1926),768-769 o
Anotaciones sobre el cálculo de empréstitos, Anales de
Ingeniería. 35, (406) (1927),
8-24 o
Nuevo método para la determinación de
coordenadas geográficas, Anales de Ingeniería.
35, (410) (1927),
369-382 o
Observación al método del Dr Belisario Ruiz
W para el cálculo del azimut, la hora y la latitud, Anales de
Ingeniería. 35, (412) (1927),
494-500. o
Problema, Anales de
Ingeniería. 36, (426-427) (1928), 300-302 o
Empalme de cables de alambre, Anales de
Ingeniería. 38, (442) (1930),
24-25 o
Lo continuo y lo discontinuo,(traducción). Anales de
Ingeniería. 38, (443) (1930)
33-48 o
Algunas observaciones sobre el levantamiento
de la zona topográfica en el trazado de caminos, Anales de
Ingeniería. 38, (4479 (1930),
158-161 o
Problemas de mecánica racional, Anales de
Ingeniería. 38, (448) (1930),
179-182 o
Amortización de las cédulas emitidas por los
Bancos Hipotecarios en el país, Anales de
Ingeniería. 38, (451) (1930),
343-345 o
Estudio sobre la mortalidad en Colombia, Anales de
Ingeniería. 39, (454) (1931)
, 25-38 o
Informe sobre un trabajo científico, Anales de
Ingeniería. 40, (467) (1932),
303-304 o
Cálculo aproximado de la suma de un número
finito de términos de una serie, por medio de las integrales definidas, Anales de
Ingeniería. 40, (471) (1932),
578-587 o
Cálculos de empréstito de amortización
gradual tomado como base la tasa de descuentos, Anales de
Ingeniería. 49, (555) (1941),
164-169. o
Estudio de una fórmula para el cálculo
aproximado de una suma de los términos de una serie, Anales de
Ingeniería. 53, (594-597) (1945),
51-63. |
|
Proyecto auspiciado
por la Academia Colombiana
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad
Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia |
Responsables del
proyecto |
Last updated: abril 5, 2010