image002.jpgimage002.jpg

Sistema de información de la producción matemática

Colombiana

Iconografía

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto: Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez  & Carlos Montenegro

 

F  Ferreira, Ruperto

En esta galería iconográfica se colocan los retratos de los personajes que de alguna manera han contribuido al desarrollo de la Matemática en Colombia, añadiendo algunas informaciones adicionales biográficas y bibliográficas

 

La búsqueda se inicia señalando la inicial del primer apellido del personaje

 

A

B

C

Ch

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

X

Y

Z

 

Ruperto Ferreira

(Santa Marta 1845Bogotá 1912)

 

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

El proyecto

The project

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Base de datos de autores colombianos en el área de matemáticas

Data base of Colombian authors in Mathematics

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Descripción del proyecto

Project description

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Documentos y manuscritos

Documents and manuscripts

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros colombianos: 1800-1950

Colombian books: 1800-1950

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Libros extranjeros

Foreign books

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Galería iconográfica

Portrait Gallery

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Biografías

Biographies

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Bibliografía

Bibliography

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Historia Mathematica Colombiana

Historia Mathematica Colombiana

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Personal del proyecto

Participants

http://www.accefyn.org.co/sp/images/ball.jpg

Solicitud de colaboración

Ruperto Ferreira 
(
Santa Marta 1845Bogotá 1912)

 

Su infancia la pasó en Fusagasugá al lado de sus padres. A los 14 años ingresó al Liceo de la Infancia. Allí se destacó par sus altas capacidades intelectuales y su especial talento para las matemáticas y la filosofía. Continuó sus estudios en la Universidad Nacional donde en 1869 obtuvo el título Bachiller en Filosofía y Letras. Cuatro años después obtendría el título de Ingeniero Civil y Militar en la misma institución. Fue profesor en las Escuelas de Filosofía y Literatura y  de Ingeniería en la Universidad Nacional basta 1905 cuando se retiró siendo rector. Ocupó importantes cargos públicos, entre otros el de Ministro de Hacienda y Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.  Prolífico escritor, sus artículos  en diversos temas de literatura, filosofía, ingeniería y matemáticas aparecieron en distintos periódicos y revistas del país. Entre sus trabajos matemáticos destacamos su artículo El Postulado de Euclides en el cual encuentra los errores de la demostración de Hermógenes Wilson (Anales de Ingeniería, Vol. I, 171-172) y su Curso Elemental de Matemáticas Superiores, publicado en cinco entregas en los Anales de Ingeniería (Anales de Ingeniería, Vol. II, pp. 46-53, 70-76, 98-102, 129-136, 237-244).  Se trata de seis lecciones obre progresiones, logaritmos, el binomio de Newton, ecuaciones de segundo grado, nociones de trigonometría, y algunas fórmulas para áreas y volúmenes de figuras geométricas. La exposición es clara y ordenada sin entrar en muchos detalles y bastante elemental como indica el título mismo. Fue rector de la Facultad de Ingeniería entre 1903 y 1905. Para más detalles sobre su vida y obra puede consultarse el tomo XX de los Anales de Ingeniería en el cual se honra su memoria.

·         Notas biográficas y científicas

o   Sánchez, Clara Helena. Los tres famosos problemas de la  geometría griega y su historia en Colombia. Serie: Epistemología, Historia y Didáctica de la Matemática, No. VII. Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad Nacional, 1994.

o   Bateman, Alfredo D., Primeros grados de la Universidad Nacional: centenario memorable, Anales de Ingeniería  Vol.78, no.768 (1970), 31-35

                    

·         Obra

o   Problema de geometría, La Caridad Vol. 1 no. 8 (1864)p127

o   Astronomía y geodesia, Anales de Ingeniería Vol. 1, no. 10 (1888), 290-291

o   Gravedad, Anales de Ingeniería Bogotá Vol. 2, no. 14 (1888), 37-41

o   Curso elemental de matemáticas superiores, Anales de Ingeniería Vol. 2, no. 14 (1888), 46-53. Anales de Ingeniería Vol. 2, no. 15 (1888), 70-76. Anales de Ingeniería Vol. 2, no. 16 (1888), 98-102. Anales de Ingeniería Vol. 2, no. 17 (1888), 129-135. Anales de Ingeniería Vol. 2, no. 20 (1889), 237-244

o   Ferrocarril de la Sabana, Anales de Ingeniería Vol. 3, no. 25 (1889), 5-11

o   Trisección del ángulo, Anales de Ingeniería Vol. 6, no. 70 (1893), 289-291

o   El método Halstrom para determinar la densidad de los líquidos, Anales de Ingeniería Vol. 7, no. 82-84 (1894), 320-324

o   Cuadratura del círculo, Anales de Ingeniería Vol. 10, no. 119-120 (1898), 207-208

o   Las enseñanzas en la Facultad de Matemáticas, Anales de Ingeniería Vol. 11, no. 128 (1899), 110-115

o   La cantidad, Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 146 (1905), 289-297

o   Sociedad de Ciencias Agronómicas, Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 147 (1905), 321-323

o   Nuestros ferrocarriles, Anales de Ingeniería Vol. 12, no. 148 (1905) 357-363. Anales de Ingeniería Vol. 13, no. 154 (1905), 161-162. Anales de Ingeniería Vol. 17, no. 199 (1909), 66-69

o   Los paralogismos matemáticos, Anales de Ingeniería Vol. 15, no. 184 (1908), 366-367

o   Pendiente de los caminos, Anales de Ingeniería Vol. 16, no. 191-192 (1909), 199-200

o   Causalidad, Anales de Ingeniería Vol. 17, no. 207-208 (1910), 340-342

o    

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                          

Proyecto auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad Colombiana de Matemáticas y la Universidad Nacional de Colombia

Responsables del proyecto
Víctor S. Albis,  Clara H. Sánchez & Carlos Montenegro


Last updated: abril 5, 2010