Juan de la Cruz Posada
Nació en El Poblado, Medellín, el 22 de noviembre de 1869. Fueron sus padres don Manuel María Posada Arango y doña María Josefa Restrepo Escobar. El abuelo paterno, don Manuel Posada Ochoa, fue dos veces gobernador interino de la provincia.
Cursó los primeros años de estudio en la escuela de El Poblado; los primeros años de la secundaria los realizó en el Colegio de San José de Marinilla y la culminó en el Seminario Conciliar de Medellín. En 1887 entró a estudiar Matemáticas e Ingeniería en la Universidad de Antioquia, como parte la primera generación de jóvenes que se formó en la que luego se llamaría Escuela Nacional de Minas.
En 1889 viajó a la Universidad de Berkeley, en California, en la que obtuvo beca de honor debido a sus excelentes calificaciones en todas las materias. Cuatro años después alcanzó el título de ingeniero de Minas y se especializó en Mineralogía.
En 1894 regresó a Colombia y fue nombrado consultor y luego director general en las minas de “El Zancudo”, en Titiribí, la empresa minera más grande y organizada que existía en ese momento en el país. Para ese momento se estimaba que estas minas producían más de $500.000 anuales y que ocupaba 820 obreros en el trabajo del oro y la plata y 550 más dedicados al aprovechamiento del carbón y otros minerales.
Le correspondió asumir el cambio de carácter de la empresa en 1898, cuando se organizó como "Compañía Unida de El Zancudo" con 8.000 acciones. El accionista mayoritario era Coriolano Amador y había socios franceses (Molina Londoño y Castaño Zuluaga, 1987: 14). La empresa tuvo un notable desempeño y crecimiento durante su gestión, que duró hasta 1900. Ver más
Víctor Álvarez Morales, Natalia González Salazar y Juan Fernando Molina Jaramillo.
Grupo de Historia Empresarial, Universidad EAFIT
7 de marzo de 2013
|