La Academia y el Medio Ambiente

Publicado 4 de septiembre de 2014

1. Red por la justicia ambiental y 4º Congreso Pacto Global

El Académico Ernesto Guhl participó en dos eventos, bien como panelista o bien como conferencista, uno sobre gestión del recurso hídrico organizado por la Red por la justicia ambiental, y el otro denominado 4º Congreso de Pacto Global.

Ver información adicional Red por la justicia ambiental
Ver información adicional 4º Congreso de Pacto Global

 

2. Simposio de Investigación en áreas protegidas

El día miércoles 16 de julio de 2014, la Comisión Permanente de Áreas Protegidas de la Academia organizó conjuntamente con Parques Nacionales Naturales el I Simposio sobre la Investigación en Áreas Protegidas, dentro del II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas que se realizó en Bogotá entre el 16 y 18 de julio.
En el simposio se presentaron charlas a cargo de dos académicos: Julio Carrizosa quien habló sobre la historia de la declaratoria de los Parques Nacionales en Colombia desde la creación del primer Parque Nacional Natural hasta el más reciente, Bahia Portete en el Departamento de La Guajira; así mismo, J. Orlando Rangel habló sobre el estado del conocimiento de la Biodiversidad en los Parques Nacionales Naturales.
Al final se concluyó que es necesario realizar más inventarios de la biodiversidad en las áreas protegidas, que es necesario realizar un trabajo conjunto entre la División de Parques y la Academia en el acompañamiento del rediseño del sistema de monitoreo así como del esquema de investigación en las áreas protegidas.

 

3. Visita de la Comisión de Áreas Protegidas a Bahía Portete

Los miembros de la Comisión Permanente de Áreas Protegidas de la Academia, Académicos Ernesto Guhl, Julio Carrizosa, Germán Poveda, Frank G. Stiles, John Lynch y Gonzalo Andrade, en compañía de la Doctora Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales, visitaron entre el 12 y 14 de agosto el área de Bahía Portete. Durante la visita, la Comisión tuvo la oportunidad de mantener reuniones de trabajo con las comunidades de los grupos clániles de la etnia Wayuu de Puerto Nuevo, Puerto Portete, Yariwanischi, Lian, Youlepa y Kayuswarraalu, así como con sus autoridades tradicionales y con la Empresa Cerrejón para analizar la Declaratoria de Bahía Portete como Parques Nacional Natural.

FOTOS

La Academia, aprovechando la visita de la Comisión de Áreas Protegidas a Bahía Portete, Alta Guajira, realizada entre el 12 y 14 de agosto de 2014, donó 80 bolsas de agua a las comunidades de los grupos clániles de la etnia Wayuu de Puerto Nuevo, Puerto Portete, Yariwanischi, Lian, Youlepa y Kayuswarraalu

FOTOS

 

4. La Academia da concepto positivo a la creación de nuevo Parque Nacional Natural

El día miércoles 27 de agosto de 2014 se realizó en la sede de la Academia la reunión ordinaria citada especialmente para escuchar el informe de la Comisión de áreas Protegidas en relación con la creación del Parque Nacional Natural de Bahía Portete en el Departamento de la Guajira. Es muy placentero informar que, después de un debate bastante intenso e interesante sobre el área de Bahia Portete, se aprobó por unanimidad el concepto de la comisión. El siguiente paso es la entrega del informe, por parte del Presidente de la Academia, a la División de Parques Nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.