|
Eventos, congresos, seminarios y similares
- 4th Congress of Logic, Methodology and
Philosophy of Science. Nancy, France, 19-26 July, 2011; Website:
http://www.clmps2011.org/
Bibliografías en línea
Grupos de investigación colombianos en
historia y filosofía de las ciencias
Los siguientes son los grupos de investigación en historia y filosofía de
la ciencia que sean identificado en Colombia
- Sobre la memoria y
el patrimonio científicos colombianos. El Grupo Proclo
de la Universidad Nacional de Colombia, dirigido por la Profesora Da. Clara
H. Sánchez, ha obtenido el reconocimiento de Colciencias. Los
resultados de este grupo, que como tal existe desde 1974, han
comenzado, desde julio de 2002, a colocarse en la página de la Academia
Colombiana de Ciencias en la dirección
http://www.accefyn.org.co/proyecto/conservacion.htm
Véase también: GrupLac
- La ilustración en
América colonial. Grupo liderado por la profesora Da. Diana E.
Soto Arango. Sus líneas de investigación son la Ilustración
en la América colonial y el estudio de los Científicos criollos
y la ilustración. Un resumen de sus actividades se encuentra en GrupLac
- Estudios sociales de
la ciencia, la tecnología y la medicina. Grupo dirigido por el profesor
D. Alexis de Greiff Acevedo. Establecido en la
Universidad Nacional de Colombia. Un resumen de sus actividades se
encuentra en GrupLac
- Grupo de Historia de
las Matemáticas, Universidad del Valle, dirigido por el Académico D. Luis
Carlos Arboleda, creado en 1996, y reconocido como tal por
Colciencias. La dirección es la siguiente: http://historiadelasmatematicas.univalle.edu.co
Un resumen de sus actividades se encuentra GrupLac.
- Historia de la salud
en Boyacá. Universidad Pedagógica de Tunja. Grupo dirigido por el
profesor D. Abel Martínez Martín. Un resumen de sus
actividades se encuentra en GrupLac
- Historia y
sociología de la ciencia. Universidad de los Andes (Bogotá), dirigido
por el profesor D. Mauricio Nieto. Un resumen de sus
actividades se encuentra en GrupLac
- Historia de la
salud. Universidad de Antioquia, dirigido por el profesor D. Álvaro
Casas Orrego. Un resumen de sus actividades se encuentra en GrupLac
- Historia de las
ciencias y las profesiones. Corporación Universitaria Iberoamericana
(Bogotá), dirigido por el profesor D. William Rodríguez.
Un resumen de sus actividades se encuentra en GrupLac
- Ciencia salud y
sociedad. Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar
(Barranquilla), dirigido por el profesor D. Jairo Solano.
Un resumen de sus actividades se encuentra en GrupLac
- Historia social y de
la cultura. Enfermedades en Colombia.Universidad Nacional de Colombia
(Bogotá). Dirigido por la profesora Da. Stella Restrepo.
Un resumen de sus actividades se encuentra en GrupLac
Noticias de la IUHPS/DHS
- Memorias del 21
Congreso Internacional de Historia de la Ciencia realizado en
México en 2001. Estas memorias ya se encuentran disponibles en CD-ROM.
"Ciencia y diversidad cultural" fue el tema general del
congreso, y en ese contexto más de mil ponencias fueron presentadas por participantes
provenientes de 52 países mismas en las que se discutieron las
relaciones entre Ciencia, Tecnología, Medicina y las culturas del mundo
desde la antigüedad al presente. Esta Memoria muestra el estado del arte
en Historia de la Ciencia en los albores del siglo XXI.
Las Memorias del congreso de México incluyen las ponencias en extenso que
fueron aprobadas para su publicación (más de 700) en 3316 páginas.
Fueron editadas por Juan José Saldaña y están disponibles en
versión electrónica en un CD-ROM. Esta publicación será de utilidad para los
estudios sobre la ciencia, la enseñanza de la ciencia, la comprensión
histórica de las bases
culturales y científicas de las sociedades, y para cualquier persona
interesada en uno de los mayores temas de nuestro tiempo: Ciencia y
Diversidad Cultural. En 2002 un volumen impreso de 212 páginas conteniendo
las Conferencias Plenarias fue publicado y distribuido entre los
participantes del congreso debidamente inscrito
Survey on current
activities related to the DHS project World History of Science Online:
databases of bibliographical and archival sources.
- Diseminación de la
documentación científica. DHS, the Division of History of Sciences from IUHPS with the
support from: IAU, IUGS, the Russian Academy of Sciences and the Mexican
Academy, is determined to accomplish a series of actions whose aim is to
preserve and disseminate the world scientific documentation through
electronic means. In addition to its basic merit and feasibility
(assuming the technical hurdles are overcome), the project is very much
international in nature. It also represents a major effort from a Union
with a unique role in the ICSU family to address the changes implemented
by ICSU to make grants more outcome oriented.
- El informe delSecretario General de la International Union
of the History and Philosophy of Science/Division of History of Science,correspondiente a 2004 se puedeconsultar en la siguientedirección:
http://www.smhct.org/IUHPS%20DHS/secretaria_general_iuhpsdhs_2004.htm
- Report of activities 2002. International
Union of History and Philosophy of Science. Division of History of
Science related to UNESCO by the International Council for Science
(ICSU) and Conseil International de la Philosophie et des Sciences Humaines
(CIPSH)
Páginas de interés
Otros
- Una
entrevista con Michel Paty . Realizada por Germán
Guerrero Pino, profesor del Departamento de Filosofía de la
Universidad del Valle, y publicada en
http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882006000100009&lng=en&nrm=iso
|
|