Dispositivos Opto - Digitales para formar Imágenes de Alta Resolución

Jorge Ojeda Castañeda

Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas, Puebla, México


El desarrollo de nuevos instrumentos está motivado por la necesidad de adquirir, de manera confiable, datos experimentales relevantes. En las ciencias biológicas, en la astronomía y en la robótica, es conveniente emplear dispositivos ópticos para formar imágenes; las cuales posteriormente se analizan, empleando sistemas de cómputo. Este proyecto tiene como objetivo emplear como un sólo instrumento al sistema óptico - digital, para adquirir simultáneamente un conjunto de imágenes bidimensionales de alta resolución lateral; de las cuales se reconstruye la tercera coordenada de profundidad. Para el sistema se diseñaron novedosos métodos ópticos para adquirir imágenes; previendo que las imágenes iban a ser restauradas por algoritmos digitales convencionales. Como productos de este proyecto, se reporta: una metodología para eliminar ruido multiplicativo en estructuras periódicas [1, 2], el uso de estructuras aleatorias [3, 4] y subestructuras pseudoaleatorias [5, 6] en elementos difractivos, un método de optimizar arreglos de iluminación [7], una técnica óptica para verificar futuros diseños de profundidad focal [8], y un algoritmo numérico para simular imágenes desenfocadas [9]. Estos resultados fueron desarrollados en cuatro tesis doctorales, y una tesis de Licenciatura.
 
 

[1] J. Ojeda-Castañeda and C. Frausto, Optics Communications, Vol. 154, pp. 130-136 (1998). 

[2] A.W. Lohmann, J. Ojeda-Castañeda and C. Frausto, Opt. Comm., Vol. 157, Nos. 1-6 pp. 7-12 (1998). 

[3] J. Ojeda- Castañeda and Angel Sauceda, Opt. Lett., Vol. 22, No. 5, pp. 257-258 (1997).

[4] J. Ojeda-Castañeda and A. Sauceda, Optical Memory and Neural Networks, Vol.8, No.2, pp. 81-86 (1999). 

[5] J. Ojeda-Castañeda, L. Diaz-Santana and J. Piñataro, Opt. Comm., Vol.157, Nos. 1-6, pp. 209-217 (1998).

[6] J. Ojeda-Castañeda, J. A. Soto-Sanchez and Luis Diaz- Santana, Microwave and Opt. Tech. Lett., Vol. 21, No. 1, pp. 54-59 (1999).

[7] M. Testorf, V. Arrizón and J. Ojeda-Castañeda, J. Opt. Soc. Am. A, Vol. 16, No. 1, pp. 97-105 (1999).

[8] J. Ojeda-Castañeda and A. Castro, Opt. Lett., Vol. 23, No. 13, pp. 1049-1051 (1998).

[9] S. Bradburn-Tucker, J. Ojeda-Castañeda and W. Thomas Cathey, J. Opt. Soc. Am. A, Vol.16, No.2, pp. 316-322 (1999).